Al empezar la etapa como padres una de las principales dudas que surge es si los niños deben dormir solos, en la misma cama o habitación que sus padres.
Existen diversos estudios con los beneficios y contras sobre si los niños deben dormir solos o con los padres y es una situación muy común en cualquier parte del mundo.
Dentro de algunos beneficios del colecho, los expertos mencionan que fortalece el vínculo entre el niño y sus padres, facilita la alimentación del bebé, ayuda a controlar la temperatura, estimula la secreción de la hormona de crecimiento infantil.
Uno de los mayores miedos de los padres al dormir en la misma cama con sus hijos, es aplastarlos mientras duermen, lo que puede ser una de las causas de muerte infantil. También algunos creen que el compartir la cama con los padres está relacionado con la muerte súbita.
Le puede interesar: La importancia de escoger un buen colchón para niños y adolescentes
Así como hay beneficios también hay otras posturas.
Un estudio llevado a cabo por Pediatrics determinó que “el compartir la habitación con niños entre los 4 y 9 meses de edad está asociada con menos horas de sueño nocturno a corto y largo plazo, la reducción de la consolidación del sueño y las prácticas inseguras de sueño previamente asociadas con la muerte relacionada con el sueño”.
Esta investigación concluyó que los niños que duermen solos descansan en promedio 40 minutos más que los niños que duermen con sus padres.
Los niños que duermen solos son más independientes que los que comparten la habitación con sus padres, además de que pueden generar una autoestima más alta según varios psicólogos.
La investigación de la Revista Pedriatics, partió de la recomendación de la Academia Americana de Pediatría de que los niños deben de compartir la habitación con los padres durante su primer año de vida.
Lea también: Consejos para que los niños y jóvenes recuperen la rutina escolar
Dejando claro que todavía no se tienen una investigación más profunda sobre cuáles son los efectos que causa en el sueño el compartir habitación.
Aunque es realmente la familia quien debe decidir cuánto será el tiempo que se lleve a cabo esta forma de vida.
Lo primero que recomiendan los expertos al momento de hacer la transición al cuarto y cama propia es que se tenga mucha paciencia para poder hacer el cambio, tomando en cuenta que cada niño es diferente y que tienen diferentes reacciones, dependiendo de la edad de los pequeños.
Recuerde que lo más importante debe ser que tanto el niño como los padres estén listos para dar este nuevo paso, ya que sin duda será un acontecimiento que marque su vida. Podemos ayudarle a que este cambio sea más fácil brindándole la asesoría adecuada para la elección del colchón y almohadas adecuadas a los consentidos del hogar.